D.
José Maril
Sanchez es presidente de la
Fundación Semana Verde de Galicia,
presidente de la Asociación Ferial, director de la Lonja
Agropecuaria de Galicia y desde 1997, presidente de la
Asociación Europea de Ferias Agrícolas. Entre los premios y
distinciones que se le han otorgado destacan: Gallego del Mes,
Teucro de Plata, Araguaney de Oro, Cruz al Mérito Agrícola,
Miembro de la Orden de la Vieira y el de su pueblo,
Sobresaliente por Silleda.
Dña.
Silvia Pradas Montilla (Presidenta de honor del
Coloquio Aulas con Software 2005) es maestra y psicopedagoga por
la Universidad Complutense de Madrid. Bachelor of Education por
la Universidad de Wales. Actualmente es la Coordinadora General
del Foro Pedagógico de Internet actividad promovida por la
Fundación Encuentro a la que pertenece y miembro del Grupo DIM
Como experta en informática aplicada a la
educación por la Universidad Complutense y con una extensa
experiencia en este campo, fue Directora General de ATE.net
empresa que desarrollo software educativo desde los 3 años hasta
Bachillerato y cuyos productos son muy utilizados en la
actualidad como La Magia de las Letras o WebBits o Let´s Play
entre otros.
En la actualidad compagina su actividad
profesional en el Foro con sus clases como profesora de la
asignatura Nuevas Tecnologías aplicadas a la educación en
Magisterio en dos universidades privadas de Madrid, Universidad
Camilo José Cela y Centro Universitario Villanueva.
D.
Dionisio Martínez Soler es
profesor numerario de portugués en la Escuela
Oficial de Idiomas de Vigo e intérprete jurado de portugués y de
francés. Licenciado en Filología Hispánica (Sevilla, 1992), Máster en Literatura Comparada (Lisboa, 2000) con una tesis
titulada "A tradução de literatura espanhola en Portugal
(1940-1990)", ha publicado algunos estudios sobre el papel de la
traducción en la historia literaria portuguesa. Fue lector de
español (1994-2000) en la Facultad de Letras de la Universidad
de Lisboa, donde impartió lengua española y didáctica del
español como lengua extranjera, y en la Facultad de Ciencias
Humanas de la Universidad Católica Portuguesa (Lisboa).
En el ámbito de las TIC aplicadas a la
enseñanza de idiomas, fue responsable de la sala multimedia de
la Escuela Oficial de Idiomas de Vigo durante dos cursos
académicos, ha colaborado en la traducción al portugués europeo
de Claroline, y se interesa sobre todo por el uso de software
libre en la enseñanza y aprendizaje de idiomas.
http://purl.org/net/dmsoler/roteiro
María
José Rodríguez Malmierca
es licenciada en Filología Inglesa, ejerce como Analista y
Responsable del área de Teleformación del Centro de
Supercomputación de Galicia. Con experiencia docente en
secundaria y formación de adultos, en la actualidad trabaja en
el área de proyectos del CESGA como analista en la coordinación
de iniciativas y proyectos europeos, nacionales y regionales en
el área de e-learning, educación y tecnología. Entre ellos,
estos son algunos de los más destacados de su trayectoria:
1998 - 2000 Proyecto Europeo A Ponte "Approach
to the development of new technologies in Education".
2001-2002 Proyecto Metafor. "Formación
continua vía satélite en áreas remotas".
2000-2002 Proyecto é-Galego. Primer curso
multimedia basado en web para el aprendizaje de gallego.
2001-2002. Proyecto Ágora Senior: Valoración
y análisis de las características que debe tener un portal web
de ámbito gallego dedicado a las personas mayores y a su
entorno.
2002-2004 Aula Cesga. En 2002 se instaló la
plataforma de teleformación GPL "Claroline", desarrollada
inicialmente por la Universidad de Lovaina (Bélgica). Desde la
fecha de instalación, se ha participado activamente en el
desarrollo y mejora de la misma, dando lugar a una versión
personalizada, en cuanto a idioma y características funcionales,
denominada Aula Cesga.
2003-2005 Master e-Learning: TIC para la
Educación y Formación. El área de e-learning del Cesga participa
en la realización del 1er. y 2º Master en e-learning de la
Univesidad de Santiago de Compostela, colaborando en tareas de
docencia, soporte tecnológico y asesoramiento a esta
institución.
2004-2005 Observatorio e-learning: Este
proyecto se basa en el desarrollo de un observatorio para la
monitorización científica del e-learning en Galicia, que sirva
de referente y punto de encuentro de dinamización para los
expertos de nuestra comunidad. Este proyecto analiza y evalúa la
realidad del e-learning en la sociedad gallega (principalmente
en el entorno universitario y empresarial).
Craescuela.net
es un
proyecto multilingüe para
niños que desarrolla el aprendizaje y la colaboración en
Internet, el uso significativo de las herramientas TIC y que
promueve la imaginación y la creatividad mediante la creación y
la utilización de “learning objects”.
¿Técnicamente hablando
que es un C.R.A.? es un Centro a todos los efectos con la
particularidad de que sus aulas de estar en un único edificio se
encuentran diseminadas en cada uno de los pueblos del
ayuntamiento de forma que los niños y niñas aprenden en su
entorno más próximo y sin sufrir ningún tipo de desarraigo. En
nuestro caso nuestro centro abarca los niveles educativos de 2º
ciclo de Educación Infantil y 1er ciclo de Educación Primaria.
Este CRA en particular
esta ubicado en el Ayuntamiento de Ponteceso y lo forman 6
escuelas unitarias con un promedio de 70 niños. Otras escuelas
unitarias pertenecientes a otros CRA se han sumado al proyecto
una vez que el proyecto ha estado funcionando y sus méritos
reconocidos:
-
Premio a la innovación
educativa de la Xunta de Galicia (2001).
-
Premio
Special Award (2002) por el
mejor sitio Web y plan de estudios que afecte a toda la clase,
dado por la
European Schoolnet,
seleccionado entre más 700 proyectos de toda Europa.
-
Finalista entre los 10
mejores proyectos en la
Global Junior Challenge
-
Única escuela rural de
toda España en participar en el Quinto Programa Marco de la
Comunidad Europea, proyecto
www.chimer.org y
http://www.cultivate-int.org/issue8/chimer/
para la introducción del Mobile learning en las escuelas rurales
mediante la creación de contenidos culturales relacionados con
el patrimonio, además de existir posibilidades de participar en
una de las llamadas del Sexto Programa Marco
-
Escribió y coordina del
Proyecto Comenius, The Flower & Plant Museum con escuelas de
Finlandia, Lituania y Holanda.
-
Imparte cursos para
maestros sobre la aplicación de las TICs en el aula desarrollada
en su CRA.
-
Proyecto La Pizarra
Mágica. Se inició hace dos años (2002-03) un nuevo proyecto
educativo para niños de 3 a 7 años de aprendizaje cognitivo,
lectura, alfabeto, colores y formas geométricas utilizando un
Smart Board.
Manuel Otero Raña
es Subdirector General de Sistemas de Información de la
Educación y Coordinador del
Proxecto SIEGA (Sistema de
Información de la Educación Gallega-Xunta de Galicia)
Licenciado en Ciencias
Exactas (Matemáticas), Diplomado en Aplicaciones Científicas
informáticas, Especialista en dirección y gestión de
Cooperativas y PYMES, Profesor de Matemáticas de Encino
Secundario.
Desempeño la
coordinación de Programas de N.T.I. en:
-
Proyecto Telegal de las
fundaciones Barrié de la Maza y Fundesco (1979-83).
-
Proyecto Abrente de la
Xunta de Galicia (1984-86).
-
Proyecto Estrella de la
Xunta de Galicia (1987-91).
Fue:
-
Jefe de Informatización
de la Xunta de Galicia
-
Subdirector de Empleo
en la Xunta de Galicia.
-
Asesor de Nuevas
Tecnologías del Conselleiro de Cultura yTurismo y coordinador de
las webs Xacobeo y Ciudad de la Cultura.
-
Co-Autor del lenguaje
informático en cualquier idioma "El Escolar" (1983).
-
Obtuvo el CREI DE OURO
en N,T,I, por la UNESCO (1983).
Autor de diversos
libros y publicaciones:
-
INFORMÁTICA PARA
DOCENTES (Ed. Anaya),
-
PRIMEIROS PASOS EN LOGO
LIBRO I- Ed., Anaya Multimedia
-
PRIMEIROS PASOS EN LOGO
LIBRO II- Ed., Anaya Multimedia
-
EAOBUP: VALORAR LA
INCIDENCIA DE LA INFORMÁTICA, ETC...
Conferencias y
Ponenecias:
Ponente en múltiples
congresos internacionales y nacionales sobre el campo de las
nuevas tecnologías y multimedia desde 1978 en Buenos Aires,
París, Madrid, Zaragoza, Pamplona, Murcia, Barcelona, ..etc.
Lleva impartidos más de 300 cursos en N.T.I.
José Raúl Canay
Pazos es Director del Centro de
Tecnoloxías para a Aprendizaxe (CeTA)
de la Universidad de Santiago de Compostela
|